Año Picasso: el maestro y el ‘Guernica’. I Parte.
En pleno siglo XXI ‘Geurnica’ es una imagen capaz de generar una densa encrucijada de significados, donde se entremezclan su poder de mito, icono popular y símbolo cultural ilustrado.
MenuNadie puede enjaular los ojos de una mujer que se acerca a una ventana, ni prohibirles que surquen el mundo hasta confines ignotos. Carmen Martín Gaite.
En pleno siglo XXI ‘Geurnica’ es una imagen capaz de generar una densa encrucijada de significados, donde se entremezclan su poder de mito, icono popular y símbolo cultural ilustrado. ☞
Clara Peeters nació en Amberes, hacia 1594. Murió en la misma ciudad de los Países Bajos de Sur sesenta y cinco años después. En ese periodo logró conquistar la fama como artista e introdujo numerosas innovaciones en el género del bodegón. ☞
La incómodas Invitadas del Museo del Prado ya han levantado ampollas en la fina piel de los observatorios de género. ☞
En febrero de 2018, el equipo de expertos del museo Mauritshuis de La Haya, liderado por Abbie Vandivere, diseccionaron en público los misterios de La joven de la perla. ☞
La joven de la perla es el lienzo más famoso de Vermeer. No es un retrato, sino un ‘tronie’: la pintura de una figura imaginaria. Los tronies representaban el estudio de un tipo de personaje para mostrar las dotes del artista. En este caso, ¿un análisis del exotismo? ☞
Mark Rothko concebía la pintura como un instrumento —el instrumento— “para suscitar las emociones más elementales en el espectador”. “La expresión simple del pensamiento complejo”. ☞
La británica Jane Clifford fue la primera mujer admitida en la Sociedad Francesa de Fotografía y la encargada de fotografiar el Tesoro del Delfín del Museo del Prado en 1863. ☞
De eso he venido a hablar hoy, del Kimbell Art Museum. Se encuentra en Fort Worth, cerca de Dallas, un paradigma de la exquisitez en mitad las grandes llanuras texanas. ☞