Lygia Clark, el arte como terapia y liberación.
Entre la figuración, la abstracción y el arte terapéutico. En esas coordenadas estéticas se mueve la brasileña Lygia Clark, una de la principales figuras del Neoconcretismo del siglo XX.
MenuNadie puede enjaular los ojos de una mujer que se acerca a una ventana, ni prohibirles que surquen el mundo hasta confines ignotos. Carmen Martín Gaite.
Entre la figuración, la abstracción y el arte terapéutico. En esas coordenadas estéticas se mueve la brasileña Lygia Clark, una de la principales figuras del Neoconcretismo del siglo XX. ☞
Joana Vasconcelos ama el color y el lujo barroco. Es punzante e irónica, local y global, elegante e inmensa. Representa el choque entre la realidad y la imagen, la contradicción entre la mujer tradicional y la contemporánea, la presencia femenina activa en la sociedad. ☞
Madge Gill nació en el East End londinense en 1882. Olvídense del fascinante espacio artístico, vibrante, bohemio y hipster del siglo XXI. En la época victoriana el barrio era un reducto marginal, desordenado e insalubre. ☞
En febrero de 2018, el equipo de expertos del museo Mauritshuis de La Haya, liderado por Abbie Vandivere, diseccionaron en público los misterios de La joven de la perla. ☞
La joven de la perla es el lienzo más famoso de Vermeer. No es un retrato, sino un ‘tronie’: la pintura de una figura imaginaria. Los tronies representaban el estudio de un tipo de personaje para mostrar las dotes del artista. En este caso, ¿un análisis del exotismo? ☞
La británica Jane Clifford fue la primera mujer admitida en la Sociedad Francesa de Fotografía y la encargada de fotografiar el Tesoro del Delfín del Museo del Prado en 1863. ☞
Artemisia Gentileschi presenta a sus mujeres como figuras fuertes físicamente, desafiantes, que se resisten a ser controladas. ☞
Elisabetta Sirani, orgullo de la escuela pictórica boloñesa, fue una artista admirada y prolífica que brilló por su sensibilidad y soltura. ☞
Suzanne Valadon amaba la luz mortecina de las tardes, el barullo de las tabernas, el sabor a absenta y a flores de mal, la bohemia por sobre todas las cosas. ☞
Oriana Fallaci: “Las preguntas son brutales porque la búsqueda de la verdad es una especie de cirugía y las cirugías duelen”. ☞
A Ayn Rand la han llamado sectaria, racista, dogmática, antifeminista, radical… Eso en los días buenos. Sin embargo, ella no estaba dispuesta a hacer la más mínima concesión. Inmolarse en el altar de lo colectivo no entraba en sus planes de vida. ☞
Alma Mahler apuraba su existencia del mismo modo que el entorno igualmente turbulento en el que creció y vivió se desgarraba mientras se bebía a morro los últimos instantes de gloria. ☞
Menos mal que no tengo hijas y no me veo en la tesitura de explicarles por qué soy feminista y, a la vez, no lo soy. Sí lo soy. Pero no soy tribu. ☞
Olympe de Gouges, nacida Marie Gouze en 1748 en Montauban (Tarn-et-Garronne), de origen modesto, autodidacta, viuda a los 18 años, se negó a volver a casarse para mantener su libertad. ☞
En esta web mía (y vuestra), donde hay más nombres de mujer que de hombre y más pasado que presente, han transitado escritoras, filósofas, científicas, escultoras, pintoras, bailarinas… ¿Y arquitectas? ☞
Hilma af Klint perteneció a una de las primeras generaciones de mujeres que recibió una educación superior en la Real Academia de Bellas Artes (Kungl. Konstakademien) de Estocolmo. ☞
Fueron las feministas de los setenta quienes recuperaron la apasionada voz literaria de Mary MacLane, su insolencia y sensibilidad, su fascinante vida, su trágico fin. ☞
Tanto en la jurisprudencia como en el criterio de un juez caben todos esos prejuicios machistas de los que se nutren las diferentes manadas patrias. En España alimentamos a nuestras bestias con el pienso de la humillación femenina. ☞
Con el corazón dividido afronto este año la jornada del 8 de marzo. Porque de un tiempo a esta parte siento que nos manipulan. Que estamos cayendo en una nueva trampa ideológica que desvirtúa el concepto feminismo y que no sólo nos arrastra, nos perjudica. ☞
Camille Claudel, la hermana de Paul Claudel, la amante musa de Rodin. Por eso se la recuerda en la historia. No porque fuera la mejor escultora de su tiempo. ☞
Harold Bloom, el controvertido crítico literario norteamericano, incluye a Murasaki Shikibu entre sus cien genios de la literatura. ☞
La forma más sencilla de estar al día de todo lo que se publica en Diálogos de Libro.