Haiku o el arte de lo pequeño. III

Parte III ¿Cómo escribir un haiku? El haiku atrapa, engancha: su brevedad, su contenido y su aparente sencillez llevan –la …

Parte III ¿Cómo escribir un haiku?

El haiku atrapa, engancha: su brevedad, su contenido y su aparente sencillez llevan –la mayoría de las veces– a intentar escribir uno rápidamente.

Y, ¡ay!, resulta que lo que parecía tan fácil se convierte en una ardua tarea; y si te obsesionas todo es un haiku, cuentas sílabas, buscas kigo, piensas en haiku… Lees, buscas, tratas de encontrar la inspiración… Luego le echas la culpa al otoño, el maldito otoño ¡en verano no te acuerdas de ellos!

Rastreando por ahí he encontrado muchas recomendaciones que poetas y eruditos han dado como claves para escribir un haiku; no hay blog suficiente para enumerarlas y volvernos todos locos. Me quedo con unas cuantas sugerencias seleccionadas por Carlos Fleitas:

• Centrarse en «lo que está sucediendo en este momento y en este lugar» (Basho).
• Utilizar un lenguaje común, directo, fluido y conciso.
• Evitar el uso de la metáfora, artificios retóricos, adjetivos y adverbios.
• Tratar de sugerir más que explicar.
• Observar con atención receptiva la naturaleza y la vida cotidiana, el entorno natural, sus manifestaciones…
• Intentar evitar  el uso del pronombre personal, salvo que esté integrado plenamente a la escena del poema.
• Imágenes sencillas, no artificiales ni sofisticadas.
• Evitar la racionalización, la abstracción y la moralización.
• Dejar el poema inacabado (en el sentido que le da Octavio Paz) de tal modo que posibilite la recreación de un significado por parte del lector.
• Atenerse a las reglas tradicionales a la hora de comenzar la tarea de aprender a escribir haiku. Después…, la libertad de modificar las reglas con osadía y talento, manteniendo siempre la calidad poética del haiku.

En caso de acogerse a la escuela antigua y tradicional, hacer uso del kigo. Y en supuesto de  no utilizar el esquema de 17 sílabas intentar mantener la concisión. Un recurso para disminuir el número de sílabas es el uso adecuado de la sinalefa.

¡Que la inspiración y la musa nos acompañe!

Reina, 14 de noviembre

Es el mejor de los buenos quien sabe que en esta vida, todo es cuestión de medida: un poco más, algo menos…

Antonio Machado

Anterior » Mi señor « Siguiente Ellos