Hilma af Klint, la pintora que inventó la abstracción.
Hilma af Klint perteneció a una de las primeras generaciones de mujeres que recibió una educación superior en la Real Academia de Bellas Artes (Kungl. Konstakademien) de Estocolmo.
MenuNadie puede enjaular los ojos de una mujer que se acerca a una ventana, ni prohibirles que surquen el mundo hasta confines ignotos. Carmen Martín Gaite.
Hilma af Klint perteneció a una de las primeras generaciones de mujeres que recibió una educación superior en la Real Academia de Bellas Artes (Kungl. Konstakademien) de Estocolmo. ☞
Cuando Tamara de Lempicka se instala en París en 1918, le acompaña un marido guapísimo muy poco dispuesto a abandonar la existencia moscovita de lujo y desenfreno que les arrebataron los bolcheviques. ☞
Aunque Voltairine De Clyre fue una de las más conocidas libertarias norteamericanas y máxima representante de la causa anarquista de finales del XIX, su figura y su obra cayeron en el olvido poco tiempo después de su muerte. ☞
Clarice Lispector fue una mujer rodeada de misterio. De origen judío ucraniano, llegó a Recife (Brasil) con los dos meses de vida. Su condición de inmigrante, una madre enferma y la pobreza inicial de su familia definieron su mundo literario. ☞
Fueron las feministas de los setenta quienes recuperaron la apasionada voz literaria de Mary MacLane, su insolencia y sensibilidad, su fascinante vida, su trágico fin. ☞
Hipatia, cabeza de la Escuela filosófica neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V, brilló también en las ciencias, la física, las matemáticas y la astronomía. ☞
Mientras escribe agitada por el levante gaditano, lee en Internet —las cosas estas de la era digital— una historia de mujeres, de una mujer. Habla de amor y rebeldía. La historia. También de ira y de obstáculos. ☞
La biografía de Marietta Robusti es un enigma. Algo muy común en la historia del arte, habitualmente despoblada de mujeres. No porque no existan/existieran, sino porque el silencio ha sido y es una de las formas más eficaces de exclusión. ☞
Hay tantas mujeres fascinantes, desconocidas, ignoradas, olvidadas, que a veces no sé por cuál empezar. Seguir, más bien. ☞
Lucia Anna Joyce nació en 1907, en la sala para indigentes de un hospital de Trieste. En aquel momento sus padres, James Joyce y Nora Barnacle, vivían en Italia como refugiados tras huir de las miserias de Dublín. ☞
Tanto en la jurisprudencia como en el criterio de un juez caben todos esos prejuicios machistas de los que se nutren las diferentes manadas patrias. En España alimentamos a nuestras bestias con el pienso de la humillación femenina. ☞
Me siento poderosa porque ese concepto de poder asociado a la pasta, a la influencia y a la capacidad de decidir el futuro de la humanidad me importa una mierda. Porque dirigir me importa una mierda. Porque me basta con que no me dirijan. ☞
Edmonia Lewis llevaba en el ADN la fuerza de la raza, el amor propio y la insumisión de los inconformistas. Le costó humillaciones, claro. Muchas. También sangre. ☞
El naranja es un tono insumiso. Sabe agridulce cuando estalla entre los dientes. Es infalible al tacto y al olfato, fascinante para la vista. Te obliga a pensar en picado. ☞
Con el corazón dividido afronto este año la jornada del 8 de marzo. Porque de un tiempo a esta parte siento que nos manipulan. Que estamos cayendo en una nueva trampa ideológica que desvirtúa el concepto feminismo y que no sólo nos arrastra, nos perjudica. ☞
Teresa Margolles es un icono del arte contemporáneo latinoamericano (un filón, por cierto, de creatividad y trabajo a conciencia) que lleva más de tres décadas denunciando de manera explícita la violencia, especialmente la que sufren las mujeres en todo el mundo. ☞
¿Es tan difícil subir al púlpito a mujeres preparadas, que sepan argumentar, que no vociferen despropósitos, que no me hagan sentir vergüenza ajena? ☞
Hay días desordenados, furiosos. Sucios, sombríos o apagados; grises, tal vez negros. Días perversos en los que nada sucede. O sucede demasiado y entonces te consume la urgencia. ☞
Camille Claudel, la hermana de Paul Claudel, la amante musa de Rodin. Por eso se la recuerda en la historia. No porque fuera la mejor escultora de su tiempo. ☞
Los números, dice Daniel Tammet, poseen la belleza de la poesía. No le lleven la contraria: sumen y lean. ☞
Si careces de experiencia, el precio por maquetar tu libro para autopublicarlo puede resultar bastante asequible y adecuado a tu presupuesto. ☞
¿Quieres autoeditar tu libro y no sabes por dónde empezar? Aquí unas pautas iniciales y algunas de las mejores editoriales para publicar un libro. ☞
Alma Mahler apuraba su existencia del mismo modo que el entorno igualmente turbulento en el que creció y vivió se desgarraba mientras se bebía a morro los últimos instantes de gloria. ☞
Lucia Anna Joyce nació en 1907, en la sala para indigentes de un hospital de Trieste. En aquel momento sus padres, James Joyce y Nora Barnacle, vivían en Italia como refugiados tras huir de las miserias de Dublín. ☞
En Madrid no es primavera hasta que junio te empuja a enfilar el parque temprano, antes de que los excursionistas urbanos adopten su condición de horda, tomando por asalto el espacio reservado a la poesía. ☞
Hay días así. Azules, blanditos. Días esponjosos que huelen a oxígeno, a cruasán de mantequilla, a libro de papel, a ratos de infancia. ☞
Es abril y llueve. Camuflada tras un visillo miro la lluvia caer y pienso. Y entonces recuerdo otra mañana igual de lluviosa y agreste, cuando no estaba en casa, sino en la calle. ☞
Benito Pérez Galdós, dotado de una capacidad de observación extraordinaria, toma buena nota de la evolución capitalina, transformándola en palabras. Páginas imprescindibles para entender el contexto social e histórico de la época. ☞
Pese a las diferencias y las ínfulas de modernidad europeo-contemporáneas del Madrid del siglo XXI, es fácil hallar en él infinidad de vestigios galdosianos. Calles que todavía existen, improntas castizas que han desafiado (y superado) al paso del tiempo. ☞
Después de la contienda y el exilio en París, Pío Baroja regresa a Madrid. Es 1940. Tiene entonces 68 años y cerca de cien libros publicados. Se instala en el cuarto piso de la calle Ruiz de Alarcón 12. ☞
Es 1904. En la mayor parte de las casas madrileñas no hay electricidad ni calefacción central. Tampoco en el número 34 de la calle Juan Álvarez Mendizábal. La casa de Pío Baroja. ☞
Puede parecer el título de una película de «serie B», pero es la pura verdad cuando hablamos de Edgar Lee Masters. ☞
El pueblo llano, cuando reza, pide lluvia, hijos sanos y un verano que no acabe jamás. ☞
_ Hoy vamos a jugar a que me he ido; yo ya no estoy y tú no existes. _ ¿Te … ☞