Kimbell Art Museum, la exquisitez en mitad de la llanura texana.
De eso he venido a hablar hoy, del Kimbell Art Museum. Se encuentra en Fort Worth, cerca de Dallas, un paradigma de la exquisitez en mitad las grandes llanuras texanas.
MenuNadie puede enjaular los ojos de una mujer que se acerca a una ventana, ni prohibirles que surquen el mundo hasta confines ignotos. Carmen Martín Gaite.
De eso he venido a hablar hoy, del Kimbell Art Museum. Se encuentra en Fort Worth, cerca de Dallas, un paradigma de la exquisitez en mitad las grandes llanuras texanas. ☞
Alma Mahler apuraba su existencia del mismo modo que el entorno igualmente turbulento en el que creció y vivió se desgarraba mientras se bebía a morro los últimos instantes de gloria. ☞
Menos mal que no tengo hijas y no me veo en la tesitura de explicarles por qué soy feminista y, a la vez, no lo soy. Sí lo soy. Pero no soy tribu. ☞
Olympe de Gouges, nacida Marie Gouze en 1748 en Montauban (Tarn-et-Garronne), de origen modesto, autodidacta, viuda a los 18 años, se negó a volver a casarse para mantener su libertad. ☞
Brasilia, Camberra, Chandigarh, Dubai, Abu Dhabi, Doha…, todas ellas vestidas de una belleza estatuaria digna de museo, parecen estar esperando que alguien les insufle vida. ☞
En esta web mía (y vuestra), donde hay más nombres de mujer que de hombre y más pasado que presente, han transitado escritoras, filósofas, científicas, escultoras, pintoras, bailarinas… ¿Y arquitectas? ☞
Reivindico el esplendor, el fasto de los belenes hermosos. Las figuras colosales, bellísimas, vestidas de sedas y brocados, que olían a chimenea, a volutas plateadas, que sabían a Navidad. ☞
Cerca de 4 millones de personas son víctimas de trata cada año. La explotación sexual es el principal objetivo. La mayoría de las víctimas son mujeres, niñas y niños. #Dressember ☞
Flora Tristán sufrió todas y cada una de las imposiciones masculinas de la época. Primero como hija natural, después condenada a un matrimonio impuesto. La emprendió contra todo. ☞
Hilma af Klint perteneció a una de las primeras generaciones de mujeres que recibió una educación superior en la Real Academia de Bellas Artes (Kungl. Konstakademien) de Estocolmo. ☞
Cuando Tamara de Lempicka se instala en París en 1918, le acompaña un marido guapísimo muy poco dispuesto a abandonar la existencia moscovita de lujo y desenfreno que les arrebataron los bolcheviques. ☞
Aunque Voltairine De Clyre fue una de las más conocidas libertarias norteamericanas y máxima representante de la causa anarquista de finales del XIX, su figura y su obra cayeron en el olvido poco tiempo después de su muerte. ☞
Clarice Lispector fue una mujer rodeada de misterio. De origen judío ucraniano, llegó a Recife (Brasil) con los dos meses de vida. Su condición de inmigrante, una madre enferma y la pobreza inicial de su familia definieron su mundo literario. ☞
Fueron las feministas de los setenta quienes recuperaron la apasionada voz literaria de Mary MacLane, su insolencia y sensibilidad, su fascinante vida, su trágico fin. ☞
Hipatia, cabeza de la Escuela filosófica neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V, brilló también en las ciencias, la física, las matemáticas y la astronomía. ☞
Mientras escribe agitada por el levante gaditano, lee en Internet —las cosas estas de la era digital— una historia de mujeres, de una mujer. Habla de amor y rebeldía. La historia. También de ira y de obstáculos. ☞
La biografía de Marietta Robusti es un enigma. Algo muy común en la historia del arte, habitualmente despoblada de mujeres. No porque no existan/existieran, sino porque el silencio ha sido y es una de las formas más eficaces de exclusión. ☞
Hay tantas mujeres fascinantes, desconocidas, ignoradas, olvidadas, que a veces no sé por cuál empezar. Seguir, más bien. ☞
De eso he venido a hablar hoy, del Kimbell Art Museum. Se encuentra en Fort Worth, cerca de Dallas, un paradigma de la exquisitez en mitad las grandes llanuras texanas. ☞
Hipatia, cabeza de la Escuela filosófica neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V, brilló también en las ciencias, la física, las matemáticas y la astronomía. ☞
Lucia Anna Joyce nació en 1907, en la sala para indigentes de un hospital de Trieste. En aquel momento sus padres, James Joyce y Nora Barnacle, vivían en Italia como refugiados tras huir de las miserias de Dublín. ☞
Edmonia Lewis llevaba en el ADN la fuerza de la raza, el amor propio y la insumisión de los inconformistas. Le costó humillaciones, claro. Muchas. También sangre. ☞
Camille Claudel, la hermana de Paul Claudel, la amante musa de Rodin. Por eso se la recuerda en la historia. No porque fuera la mejor escultora de su tiempo. ☞
En Madrid no es primavera hasta que junio te empuja a enfilar el parque temprano, antes de que los excursionistas urbanos adopten su condición de horda, tomando por asalto el espacio reservado a la poesía. ☞
Hay días así. Azules, blanditos. Días esponjosos que huelen a oxígeno, a cruasán de mantequilla, a libro de papel, a ratos de infancia. ☞
Es abril y llueve. Camuflada tras un visillo miro la lluvia caer y pienso. Y entonces recuerdo otra mañana igual de lluviosa y agreste, cuando no estaba en casa, sino en la calle. ☞
Porque ella ya está allí. Como cada día, la mendiga ha desplegado todo su material de guerra callejero: la silla, el vaso de plástico, las mantas de colorines sobre las piernas. La escena ya es rutina. ☞
Benito Pérez Galdós, dotado de una capacidad de observación extraordinaria, toma buena nota de la evolución capitalina, transformándola en palabras. Páginas imprescindibles para entender el contexto social e histórico de la época. ☞
Pese a las diferencias y las ínfulas de modernidad europeo-contemporáneas del Madrid del siglo XXI, es fácil hallar en él infinidad de vestigios galdosianos. Calles que todavía existen, improntas castizas que han desafiado (y superado) al paso del tiempo. ☞
Después de la contienda y el exilio en París, Pío Baroja regresa a Madrid. Es 1940. Tiene entonces 68 años y cerca de cien libros publicados. Se instala en el cuarto piso de la calle Ruiz de Alarcón 12. ☞
Es 1904. En la mayor parte de las casas madrileñas no hay electricidad ni calefacción central. Tampoco en el número 34 de la calle Juan Álvarez Mendizábal. La casa de Pío Baroja. ☞
Puede parecer el título de una película de “serie B”, pero es la pura verdad cuando hablamos de Edgar Lee Masters. ☞
¿Sabes que pasa, Ignacio? Que cuando me hablas de tus anhelos, de lo que quieres estudiar, jamás mencionas la palabra “libertad”. ☞
El pueblo llano, cuando reza, pide lluvia, hijos sanos y un verano que no acabe jamás. ☞
No calma el agua la sed que me consume bajo la lluvia; ¡Derrama tu rocío ardiente entre mis labios! Rafa … ☞