El espíritu indomable de Edmonia Lewis.
Edmonia Lewis llevaba en el ADN la fuerza de la raza, el amor propio y la insumisión de los inconformistas. Le costó humillaciones, claro. Muchas. También sangre.
MenuSi hay poesía subterránea en mis palabras, solo tú lo sabes. En ti ha de acabar, puesto que fuiste tú su origen. José Hierro
Edmonia Lewis llevaba en el ADN la fuerza de la raza, el amor propio y la insumisión de los inconformistas. Le costó humillaciones, claro. Muchas. También sangre. ☞
Con el corazón dividido afronto este año la jornada del 8 de marzo. Porque de un tiempo a esta parte siento que nos manipulan. Que estamos cayendo en una nueva trampa ideológica que desvirtúa el concepto feminismo y que no sólo nos arrastra, nos perjudica. ☞
Teresa Margolles es un icono del arte contemporáneo latinoamericano (un filón, por cierto, de creatividad y trabajo a conciencia) que lleva más de tres décadas denunciando de manera explícita la violencia, especialmente la que sufren las mujeres en todo el mundo. ☞
¿Es tan difícil subir al púlpito a mujeres preparadas, que sepan argumentar, que no vociferen despropósitos, que no me hagan sentir vergüenza ajena? ☞
Camille Claudel, la hermana de Paul Claudel, la amante musa de Rodin. Por eso se la recuerda en la historia. No porque fuera la mejor escultora de su tiempo. ☞
A Cecilia Bölh de Faber lo de escribir le venía de serie. Francisca Larrea, su madre, tradujo a Lord Byron y a Mary Wollstonecraft. ☞
Es la pregunta que le haría a cualquier mujer musulmana (o no tan musulmana). ☞
Puede parecer el título de una película de “serie B”, pero es la pura verdad cuando hablamos de Edgar Lee Masters. ☞
Harold Bloom, el controvertido crítico literario norteamericano, incluye a Murasaki Shikibu entre sus cien genios de la literatura. ☞
Desayuno en Tiffany’s (1958) es una nouvelle (novela corta) cautivadora, de una calidad literaria excepcional. ☞
Cuando me declaro feminista sin tapujos y con todas las letras, la mitad más uno de los hombres (y algunas mujeres) me miran con asombro. ☞
Valle-Inclán es uno de los autores clave en la literatura española del s. XX. Un enorme escritor. ☞
Rosamond tiene 73 años y acaba de morir. Gill, su sobrina, debe encontrar a Imogen pero no sabe cómo; sólo tiene el vago recuerdo de una pequeña niña rubia y ciega. ☞
Sobre Paul Auster y sus novelas he escuchado y leído todo tipo de opiniones: elogios, indiferencia, críticas incluso demoledoras. ☞
Cuando La Tierra tiembla y el mundo se tambalea, el suelo se quiebra y se abre a los pies de los hombres tragándose todo aquello que han construido –y lo que no– ☞
Por eso hemos creado #SpanisGirlvolution. Por eso llevamos vestidos todos los días de diciembre. Como un símbolo, una reivindicación contra la violencia. Y, por encima de todo, para colaborar en la lucha contra esta aberración. ☞
No insulte nuestra inteligencia tratando de disfrazar su desvergonzada avidez de poder con falsas insinuaciones de concordia. No sea usted tan “complaciente” con el radicalismo de cualquier signo. No venda su alma al diablo. Y si lo hace, no pretenda convencernos de lo contrario. Eso sí, sepa que se va cargar su país y su partido, lo que queda de él. Con toda seguridad (o eso aparenta), no le importe lo más mínimo, pero al menos sea consciente de ello y déjese de milongas e indefiniciones. ☞
No soy votante conservadora. Nunca lo he sido y, con toda seguridad, nunca lo seré. Al menos, no mientras la derecha siga entendiendo la sociedad como un conjunto de individuos adocenados y dóciles a los que manipular a su antojo. Hubiera sido votante de la izquierda socialista si no me hubieran decepcionado a los tres minutos de alcanzar el poder, demostrando que mantener el analfabetismo y la incultura les permite manejar el chiringuito del trapicheo y el amaño con la misma impunidad que sus contrarios. Por ello, a la hora de buscar alternativas, he sido muy cuidadosa; he mirado con lupa cada propuesta, cada programa, pero y por encima de todo, he examinado la honestidad del sujeto candidato a condicionar mi vida, el futuro de todo un país durante los próximos cuatro años. ☞
Stalin no ha resucitado. No se han confabulado todos los demonios del comunismo más reaccionario para “tomar por asalto” los escaños y concejalías que nuestros mangantes más preciados van a tener que desalojar en breve. Ni siquiera gobierna la ultraizquierda radical. De hecho, y de momento, no gobierna nadie. Simplemente se ha producido un cambio. El cambio por el que llevábamos piándolas desde los tiempos aquéllos en que Zapatero negaba la evidencia. O antes, incluso.
Y sí, los cambios suelen dar vértigo. ☞
¿Cómo pueden pretender que alguien les vote diciendo únicamente lo mal que hacen todo los del lado contrario? ¿Qué confianza puede inspirar una persona que sólo sabe hablar mal de los otros? Desde luego a mí así no me convencen. Cuando tenga dieciocho o me cuentan qué pretenden hacer, cómo lo van a hacer, de qué medios disponen para conseguirlo y si no los tienen dónde piensan buscarlos, o los va a votar su padre. Eso. Además de convencerme con argumentos racionales de que todo lo que prometen es bueno para el progreso y el bienestar del país. Y el mío, naturalmente.
En esos términos o parecidos se expresaba ayer un chaval tras escuchar perplejo el discurso de una miembra del pesoe que lo mismo podría haber pertenecido al pepé, al peneuve o a izquierda unida, por mentar a algunos. Porque el chaval, que tiene dieciséis años y bastante más criterio que muchos de los considerados aptos para elegir a sus gobernantes (claro que como en algún punto hay que dar el tajo y carecemos de indicadores de estupidez, no nos queda otra que recurrir a la edad) no se detuvo a descodificar el color de la demagoga de turno sino a flipar con la soflama inconsistente de la tipa. Razón no le falta.
☞
Se trata de una carta. La carta de una madre. Isabel de la Fuente se llama. Su hija se llamaba Cristina y fue una de las cinco niñas que perdieron la vida en el MADRID-ARENA hace apenas seis meses. ☞
La forma más sencilla de estar al día de todo lo que se publica en Diálogos de Libro.